martes, 25 de noviembre de 2014


Los adornos, las luces, las plantas, algunos regalos, los paseos y la alimentación navideñas pueden ser un riesgo para la salud del animal si no se toman medidas de precaución

Cortes, electrocuciones, intoxicaciones e indigestiones son losriesgos más habituales para el perro en Navidad. Las fiestas suponen un cambio de costumbres en el hogar que puede entrañar peligros para el can. A continuación se describen seis riesgos navideños para el animal debidos a: adornos, cables y luces festivas, intoxicaciones por ingesta de hojas de abeto o de la flor de Pascua, regalos de Reyes, contrastes de temperatura y algunos alimentos prohibidos.

En Navidad aumentan los riesgos para el perro

La Navidad puede ser blanca, pero también peligrosa para el perro si no se toman las precauciones precisas. El veterinario Manuel Lázaro, directivo del Colegio Oficial de Veterinario de Madrid, señala que algunos de estos riesgos frecuentes para el animal son las intoxicaciones, los cortes y las electrocuciones.

El veterinario Juan Antonio Aguado estima que durante la Navidad atiende a un 10% más de perros y gatos por casos de intoxicación. Pese a todo, asegura Lázaro, "los dueños están más informados y concienciados que hace años sobre los peligros que puede tener la Navidad para sus perros".

A continuación se describen los riesgos navideños más habituales para los canes y se explica cómo evitarlos.

1. Adornos del árbol de Navidad seguros para animales

El hecho de que toda la familia participe en la colocación de llamativos objetos en un árbol puede ser interpretado por un perro joven, activo o juguetón como una actividad divertida, en la que participar. Esto conlleva un riesgo y es que el perro puede ingerir los adornos de Navidad.

Los adornos de Navidad seguros para perros son irrompibles y carecen de filos cortantes

Los perros, sobre todo si son cachorros, se caracterizan por ser curiosos con los brillantes y coloridos adornos de Navidad. Sin supervisión, no es extraño que el animal aproveche para olisquear los adornos y mordisquear cables, espumillón o bolas. Manuel Lázaro asegura que en las clínicas veterinarias "no es extraño atender casos de perros con obstrucciones intestinales por ingerir espumillónde Navidad".

¿Cómo evitar los accidentes? Algunos adornos de Navidad pueden tener filos cortantes y, si se rompen, pueden provocar cortes y heridas. Hay que evitar este tipo de decoración navideña, que no solo pondrá en riesgo a los animales, sino también a los niños de la casa.

Otra forma de evitar accidentes es impedir el acceso del perro a la zona donde se encuentra el árbol de Navidad. Para ello, se puede utilizar una malla.

2. Cables y luces festivas

Las luces son uno de los adornos navideños más típicos y presentes en muchos hogares españoles. SIn embargo, son un reclamo peligroso para los perros, ya que precisan electricidad y un mordisco en un cable puede suponer una descarga eléctrica para el perro, que le puede provocar quemaduras.

¿Cómo prevenirlo? La desconexión de los adornos lumínicos cuando el can está solo en casa es la forma de evitar accidentes. También se puede camuflar el cable bajo una alfombra para evitar que el perro lo mordisquee.

3. El abeto y la flor de Pascua tienen riesgo para los animales

La flor de Pascua resulta tóxica si el perro la ingiere
Algunas plantas como el abeto o la llamada flor de Pascua (Poinsettia) conforman una parte importante de las tradiciones de estas fiestas. Pero hay que tener mucha precaución con los perros cuando estas plantas entran en casa.

Y es que, si la ingieren, "la flor de Pascua resulta venenosa para los canes y gatos", asegura Lázaro, por lo que esta planta se debe mantener fuera del alcance del animal si no queremos que se intoxique y vomite.

Si el árbol de Navidad es un abeto o contiene acículas afiladas, constituye otro riesgo y debe estar bien sujeto para evitar caídas. Si es natural, habrá que tener precaución para que el perro no beba agua de la maceta. Puede contener productos insecticidas que resulten tóxicos para el can. Las hojas, además, son como agujas. Si el perro las ingiere, le pueden provocar una perforación intestinal.

4. Regalos de Reyes peligrosos para el can

Ciertos regalos de Reyes, como los teléfono móviles, suelen llamar la atención de algunos perros, hasta el punto de destrozarlos con sus dientes y tragarse los componentes.

Según Aguado, "los casos de perros con piezas de móviles en su estómago comienzan a ser habituales". Por este motivo, en Navidad, al igual que durante el resto del año, conviene no dejarlos al alcance de los perros, "ya que les llama mucho la atención", asegura el veterinario.

5. Contrastes de temperatura poco saludables para animales


Diciembre es uno de los meses más fríos del año. La calefacción a pleno rendimiento en las casas, junto con los paseos al aire libre, supone contrastes de temperatura que pueden provocar que el can enferme.

Por otro lado, el hielo puede provocar heridas en las almohadillas del perro, entre sus dedos. Si se va a dar un largo paseo con él, conviene protegerle las patas con unos patucos o aplicar crema hidratante protectora específica para canes, que forme una barrera frente al hielo.

6. Intoxicaciones alimentarias en Navidad

Las intoxicaciones provocadas por alimentos perjudiciales para la salud del perro, como el cordero o el chocolate, suponen otro peligro navideño. La ingesta de carne y huesos de cordero provoca en el can problemas gastrointestinales. No digiere con facilidad la grasa de esta carne. Por otro lado, uno de los componentes del chocolate, la teobromina, resulta tóxico para el can.

¿Cómo evitar las intoxicaciones del perro? No variar de forma sustancial la dieta del perro durante la Navidad es una de las claves. Por otro lado, hay que informar al respecto a las visitas. Los niños y el resto de familiares y amigos deben evitar ofrecer al perro dulces u otros alimentos que pongan en riesgo la salud del can.

jueves, 20 de noviembre de 2014


   El adiestramiento con clicker es un método con base científica para comunicarse con una mascota. Se ha usado desde 1960. Es más fácil de aprender que los métodos de adiestramiento basados en comandos. Puedes adiestrar con clicker a cualquier animal de cualquier edad. La técnica les encanta a los cachorros y permite que los perros viejos aprendan nuevos trucos. Con este método puedes adiestrar a gatos, aves, caballos, peces y muchos tipos de mascota. Te presentamos algunos consejos sencillos para comenzar.

Pasos



1 Comprende el método de reforzamiento positivo. El reforzamiento positivo premia el buen comportamiento en lugar de castigar el malo. El adiestramiento con clicker hace uso del reforzamiento positivo, pues no castigas ni controlas al perro con métodos físicos. En su lugar, le ofreces recompensas por su buen comportamiento.


Comprende cómo funciona el adiestramiento con clicker. El "clicker" es un pequeño dispositivo que emite un "clic" característico cuando se presiona la pestaña de metal. El propósito del dispositivo es comunicarle al perro que hizo algo bien. Cuando hayas adiestrado al perro para asociar el sonido del clicker con las recompensas, entenderá que cuando tiene una conducta positiva y oye el clicker está a punto de recibir una recompensa. Con este método, el perro es un participante activo en el proceso de adiestramiento, en lugar de solo forzarlo.
  • Recuerda que el clicker no es una recompensa. El objetivo del clicker es indicar "que determinada conducta es correcta" pero no premiar un comportamiento. Tendrás que recompensar al perro con un premio luego de cada clic.
  • La ventaja de usar un clicker es que te permite ser más preciso que al utilizar estimulantes verbales, como "¡Bien!". Además, el clicker hace un sonido muy distintivo que el perro reconoce con facilidad y que no se usaría en una conversación casual.


3 Crea una conexión entre el perro y el clicker. "Crear una conexión entre el perro y el clicker" consiste en adiestrar al can para asociar cada clic con una recompensa. Para lograrlo, simplemente haz sonar el clicker y dale un premio al perro. Si haces esto frecuentemente, el perro pronto asociará cada clic con una recompensa. No te preocupes si el perro se asusta con el sonido al principio. Cuando se dé cuenta de que se aproxima un premio luego de este, se adaptará.
  • Cuando adiestres con clicker, usa recompensas muy pequeñas. Puedes usar salchichas en rodajas muy finas, trozos de queso pequeños o premios para adiestramiento minúsculos. Usa un premio sabroso al principio.
  • Algunos adiestradores recomiendan dividir en porciones lo que el perro come cada día para no sobrealimentarlo. Procura trabajar con el perro antes de alimentarlo. Una mascota satisfecha quizás no muestre el mismo interés en las recompensas. Con el tiempo, la hora de comida del perro puede convertirse en una sesión para repasar comandos que ya sepa o para aprender nuevas cosas.


Calcula el momento adecuado. Tener una coordinación adecuada es esencial al adiestrar con clicker. Recuerda que el clic indica un comportamiento positivo. Por ejemplo, si quieres adiestrar al perro para sentarse, ¡dar clic luego de que el perro se ha levantado lo adiestrará para incorporarse al escuchar el sonido! Procura hacer clic "durante" el comportamiento deseado, no luego de este. No te desanimes si el perro detiene el comportamiento al oír el clic, pues también es una señal para que se detenga, como decir "¡Buen trabajo, suficiente!".
  • Antes de comenzar a adiestrar al perro con un clic, practica calcular el momento preciso. Pídele a un amigo que haga rebotar una pelota de tenis en frente de ti. Cada vez que la pelota toque el suelo, haz sonar el clicker. Si ya creaste la conexión entre el perro y el clicker, procura que el perro no oiga.


5 "Atrapa" los comportamientos adecuados. En lugar de usar la fuerza física para poner al perro en determinada posición, espera a que el perro realiza la acción que quieres recompensar. Por ejemplo, si quieres adiestrar al perro para acostarse cuando des la orden, espera a que el perro se acueste en el suelo. Entonces, da un clic y ofrécele una recompensa.
  • Otra manera de obtener un comportamiento deseado es poner al perro en la posición correcta con delicadeza. Puedes atraerlo o persuadirlo a que se coloque en una posición o a que realice un movimiento, pero no lo empujes, jales ni lo cargues. Deja que el animal descubra cómo realizar el comportamiento por sí mismo. Por ejemplo, si quieres adiestrar al perro para sentarse, sostén un premio sobre su nariz. Cuando mueva la nariz hacia arriba, terminará sentándose en el suelo. No lastimes al perro para obtener el comportamiento deseado con acciones como tirar de la correa para que deje de moverse ni usar un collar de ahorque. Esto hará que el perro sienta temor y confusión y no contribuirá a estrechar el lazo con él.


6 Aprende a usar el método de moldeamiento. Por ejemplo, si quieres adiestrar al perro para traerte una cerveza del refrigerador, no esperes que lo haga al primer intento. En su lugar, entrénalo paso a paso. Empieza por enseñarle a abrir la refrigeradora, luego a sostener una lata de cerveza y, con el tiempo, crea el comportamiento completo. Esto se conoce como "moldear" un comportamiento.
  • Para entender mejor cómo usar el moldeamiento, prueba con un juego. Encuentra a un amigo dispuesto a ayudarte y dile que le enseñarás a realizar una acción con el método del moldeamiento. Decide el comportamiento que buscas (pero no se lo digas a tu amigo) y pídele que camine por la habitación realizando acciones aleatorias a la espera de ver el comportamiento deseado. Tu tarea es reconocer pequeños comportamientos que puedan unirse para crear un comportamiento completo.
  • Por ejemplo, puedes "adiestrar" a tu amigo para mover un interruptor. Comienza por dar un clic cuando tu amigo camine en dirección al interruptor. Continúa recompensándolo por caminar hacia el interruptor hasta que alcance la pared. Luego, recompénsalo por tocar la pared. Tu amigo notará pronto que mover el interruptor es el comportamiento que buscas. ¡Da un clic y recompénsalo!
  • Recuerda no castigar a tu amigo (ni a tu perro) si realiza una acción incorrecta. Si el sujeto hace algo mal, ignóralo y espera a que haga la acción correcta para recompensarlo. Ayúdalo si es necesario.

7 Asigna un comando a cada comportamiento. Cuando hayas moldeado el comportamiento con éxito, debes asignarle un comando. Para hacerlo, simplemente dilo luego de dar el clic. Luego de repetirlo un determinado número de veces, di el comando. La respuesta depende mucho del perro. Si el can no realiza la acción adecuada de inmediato, ayúdalo. Por ejemplo, puedes dar palmaditas en el suelo si quieres que se acueste.
  • Recuerda usar los comandos de forma consistente. Por ejemplo, si quieres adiestrar al perro para acostarse y para saltar del sofá, no uses el comando "abajo" para ambas acciones. En su lugar, prueba a usar el comando "abajo" para que se acueste y el comando "salta" para que salga del sofá; o "echado" para que se acueste y "abajo" para que salte del sofá.
  • También puedes usar comandos visuales, como una mano alzada para "sentarse". Ambos tipos sirven, ¡siempre que los uses consistentemente!


8 Comienza a adiestrar al perro con el clicker. Cuando hayas aprendido los conceptos básicos del adiestramiento con clicker, puedes adiestrar al perro. Es buena idea hacer que te mire, de modo que mantenga su atención en ti al entrenar.
  • Siéntate frente al perro y sostén el clicker en la mano izquierda y un premio en la derecha. Extiende los brazos a los costados. Es probable que el perro observe tu mano derecha, pero ignóralo. Luego de un rato, el perro mirará hacia ti. Cuando lo haga, da un clic de inmediato y ofrécele el premio.
  • Repite el ejercicio unas cuantas veces, y luego di "¡Aquí!" cuando el perro mire hacia ti. Continúa con el adiestramiento hasta que puedas centrar la atención del perro en ti con el comando "¡Aquí!".
  • Aumenta la dificultad haciendo que el perro realice la acción en un entorno con distracciones. Por ejemplo, en el estacionamiento de un parque para perros o en una habitación donde haya otras personas y, más adelante, otros perros.


9 Corrige los comportamientos negativos recompensando los comportamientos positivos con el clicker. Por ejemplo, en lugar de gritarle al perro por ladrar, puedes hacer sonar el clicker cuando esté callado. Valiéndote del adiestramiento con clicker, puedes lograr gradualmente que el perro ignore el sonido de la puerta o del timbre, a la gente que entra a la casa, y los extraños que tocan la puerta. Otra idea es adiestrar al perro para caminar a tu lado dando un clic cuando no haya tensión en la correa, en lugar de tirar de esta cuando el perro se adelante. Recuerda nunca castigar al perro. El adiestramiento con clicker debe ser divertido y una vía para estrechar lazos con el perro.


10 Mantén sesiones de adiestramiento cortas. Los perros tienen periodos de atención cortos, ¡en especial los cachorros! Sacarás el máximo provecho del adiestramiento si practicas tres veces al día durante cinco minutos en lugar de entrenar sin descanso por una hora al día. También puedes animar las sesiones jugando con una soga o lanzando algún objeto. Si el perro se frustra al aprender un nuevo comportamiento o se atasca, incluye algunos trucos que ya conozca para que reciba algunos premios. El perro se enojará y se aburrirá si no recibe recompensas por su trabajo. Recuerda usar la técnica de moldeamiento y poner metas fáciles y alcanzables.
  • Mantente la calma y una actitud positiva al adiestrar. Tu trabajo es dirigir al perro y animarlo. No te enojes ni te frustres. Si comienzas a sentirte enojado, tómate un descanso o juega con el perro.
  • Si no observas progreso en un comportamiento determinado, es probable que estés presionando el clicker demasiado tarde. Haz que otra persona te observe o que presione el clicker por ti unas cuantas veces.


11 ¡Diviértete! Disfruta de estrechar lazos con el perro, aprender más del adiestramiento con clicker y, por supuesto, alardear frente a tus amigos. ¡Mantén una actitud positiva y diviértete adiestrando al perro con un clicker!

Consejos

  • Resulta útil pensar que el clicker es una pequeña cámara. Da clic para "tomar una foto" del comportamiento que quieres. Calcular el momento indicado es importante, tal como al tomar una foto. Si la tomas demasiado pronto tendrás la foto de un perro parado, mientras que si la tomas demasiado tarde tendrás la foto de un perro alejándose. Sin embargo, si tomas la foto en el momento indicado, tendrás la imagen de un perro sentado en el suelo. ¡Justo el comportamiento que buscabas!
  • A algunos perros les asusta el sonido del clicker. Si el perro tiene oído sensible, cubre el clicker con una toalla al hacerlo sonar. Una vez que el perro relacione el clic con algo positivo, podrás quitar la toalla.
  • Si el clicker que tienes asusta al perro, pega una bola de algodón a la pestaña de metal. Emitirá un sonido más suave.
  • No intentes adiestrar a más de un perro con un solo clicker. Usa un sonido distinto y único para cada animal. ¡No querrás animar a un perro a sentarse con un clic y que otro lo oiga cuando está destruyendo el sofá!
  • Un método más conveniente es elegir una "palabra desencadenante" en lugar de usar un clic del clicker. No uses una palabra que se usa normalmente para elogiar, como "bien" o "así". En su lugar, usa una palabra en otro idioma o un sonido extraño que puedas emitir, como "ch", "sh" o "ss". También puedes chasquear la lengua. Que la palabra sea de una sílaba, de modo que sea fácil de decir en el momento preciso.

Advertencias

  • No hagas sonar el clicker sin motivo. El perro se acostumbrará al sonido y no lo relacionará con una recompensa.
  • Quizás el perro le tema al clicker. Si es así, usa una "palabra clic" o chasquea la lengua.

martes, 18 de noviembre de 2014


Los perros escapistas suelen ser machos en busca de una hembra en celo

   El ruido de un trueno, una perra en celo, el cambio de domicilio o una educación incorrecta pueden ser los desencadenantes de que el perro se escape continuamente. De todas las maneras, este comportamiento puede corregirse; es cuestión de paciencia y de seguir algunas pautas.

En primer lugar, hay que descubrir la causa de las fugas. Puede ser que el animal tenga fobia o miedo a determinados ruidos y esto le cree un estado de nerviosismo que le haga huir de manera descontrolada.

Las escapadas también pueden deberse a un problema de desobediencia

Ello puede deberse a la falta de estímulos auditivos desde cachorro o a una mala experiencia asociada a ciertos ruidos. Ante esta situación, hay que procurar acostumbrarle a esos ruidos y hacer que los asocie con una situación agradable, por ejemplo ofreciéndole una golosina y acariciándole cuando se muestra tranquilo ante ellos.

Hembras en celo

   Otra causa de fuga muy habitual es que haya cerca una hembra en celo que desprende un olor característico, detectado por los machos a largas distancias. Entonces el perro saltará cualquier obstáculo para satisfacer su instinto sexual. Esta es la causa más frecuente de escapadas . La solución para estos casos es la esterilización, que además en los machos evitará problemas de próstata y en las hembras quistes ováricos y tumores de mama.

Educación incorrecta

   Las escapadas también pueden deberse a un problema de desobediencia, fruto de una educación incorrecta y del establecimiento de una jerarquía inadecuada.

Una vez que el perro se ha escapado hay que esperarle con paciencia
Para corregirlo, hay que instaurar una dinámica, en la que los líderes de la manada son los dueños. Para conseguirlo, se debe procurar que el dueño entre y salga el primero por la puerta o darle órdenes antes de conseguir lo que quiere. No es recomendable encerrar al perro, porque puede provocarle un estado de ansiedad y nerviosismo.

Una situación común, que crea quebraderos de cabeza a muchos dueños de perros, es que el animal no haga caso a la orden de acudir durante el paseo. Para muchos propietarios de perros, el momento de recreo y relajo con su animal, se convierte en tensión y estrés.

Persecuciones

   Cuando se pretende que el perro acuda y corre en dirección contraria, no hay que ir tras él para cogerle, porque el efecto será el contrario. Es decir, el perro huirá con más insistencia. Lo ideal es que el animal siga a su dueño y no al contrario. Cuando el animal percibe que no se está pendiente de él, sino que debe seguir al dueño para no perderle la pista, cambia de actitud.

Refuerzo positivo

   El estímulo positivo funciona una vez más para educar y corregir malos hábitos en el perro. Cada vez que el animal acude sin problemas a la llamada, hay que felicitarle. De esta manera, comprenderá lo que se espera de él. Los comportamientos incorrectos no cambian de un día para otro. Se necesitará tiempo, paciencia y tesón.

El perro ha escapado

   Una vez que el perro se ha escapado hay que esperarle con paciencia, y llamarle para que cuando regrese nos encuentre. Si pasa demasiado tiempo y no aparece, hay que dar aviso a la policía, sociedades protectoras y clínicas veterinarias. Es muy importante, así como obligatorio, que el animal esté identificado con el microchip, y más si se tiene tendencia a escaparse. También se le puede colocar una chapa en el collar con el teléfono para tener garantía de recuperarlo en caso de pérdida.

En el momento en el que el perro se escapa, no hay que perseguirlo porque correrá todavía más. Si se le llama y vuelve, hay que recibirlo con una caricia y no con reproches para no confundirlo sobre lo que tiene que hacer.

Correcta educación

   Para evitar situaciones que, una vez adquiridas, son difíciles de corregir hay que procurar educar bien al perro desde cachorro. En caso de no poder corregir el problema en casa, se puede acudir a un adiestrador canino, que averiguará las causas por las que el animal se escapa y reconducirá su actitud.

El peligro de las fugas

Las fugas de los perros son peligrosas, puede haber accidentes y atropellos, así que hay que procurar por todos los medios que el perro no escape. En el jardín hay que colocar vallas altas para evitar que pueda saltar y llevarle sujeto con la correa por la calle.

Las causas de que un perro escape de casa pueden ser diversas: aburrimiento, necesidad de más actividad física, miedo a determinados ruidos o ansiedad por separación. Es decir, el perro no soporta la ausencia de sus dueños y sale en su búsqueda. Es cuestión de averiguar por qué lo hace para frenar la situación.

Consejos

  • Averiguar la causa de sus escapadas. Puede ser por necesidad de más compañía o ejercicio físico, así como por miedo a determinados ruidos.
  • Poner medios para evitar las peligrosas fugas descontroladas. Nada de puertas abiertas o pasear sin correa.
  • No reñir al perro cuando regresa de una de sus escapadas, sino felicitarle y acariciarle.
  • No perseguirle cuando escapa, porque correrá aún más rápido.
Fuente

sábado, 15 de noviembre de 2014


   Es normal que los perros muerdan cosas, escarben, y tengan un efecto protector sobre su territorio. Los perros son diagnosticados con tendencias destructivas cuando destruyen las cosas que usted no quiere que destruyan, como muebles, zapatos, puertas o alfombras. Sin embargo, no todos los comportamientos destructivos son lo mismo. Cuando un perro muerde en las cosas equivocadas o excava en el lugar equivocado, pero no tiene ningún otro síntoma, esto se considera una conducta destructiva primaria. Los perros que presentan otros síntomas como la ansiedad, el miedo, la agresión o en combinación con su comportamiento destructivo, son diagnosticados con una conducta destructiva secundaria. Ambos tipos de comportamiento destructivo pueden llevar a problemas en otros órganos, como los dientes, la piel, el estómago o los intestinos, si no se tratan.

COMPORTAMIENTO DESTRUCTIVO EN PERROS - SÍNTOMAS

Conducta destructiva primaria:

- Mascar en las cosas pequeñas que se dejan en la casa
- Masticar patas de los muebles o los bordes
- Masticar o comer plantas de la casa
- Cavar hoyos en el patio
- El amo puede o no estar presente cuando los primeros síntomas comienzan

Conducta destructiva secundaria:

- Las cosas son destruidas para llamar la atención del dueño
- El dueño o amo esta cerca para ver las cosas están destruyendo

Trastorno obsesivo-compulsivo relacionado con la destrucción:

- Demasiado tiempo lamiendo o masticando muebles, alfombras y otras cosas
- Demasiado tiempo lamiendo o mordiendo sus propias piernas o pies
- Frecuentemente comer artículos no alimenticios (pica)
- El dueño puede o no estar presente cuando el comportamiento ocurre

Destrucción relacionada con la ansiedad por separación:

- Masticar muebles, alfombras y otras cosas alrededor de la casa
- La masticación de objetos personales del dueño (zapatos, etc.)
- Destrucción de puertas o ventanas y marcos de las ventanas.
- El dueño no está cerca, cuando se produce la destrucción
- Los síntomas ocurren casi siempre que se ha ido el dueño

El temor (fobia) relacionados con la destrucción:

- El propietario esta cerca para ver los síntomas
- Los síntomas pueden ser más graves cuando el dueño no está cerca
- El miedo desencadena los síntomas (miedo a las tormentas, el miedo a los ruidos fuertes, etc.)
- Se pasean mucho
- Jadeos
- Escalofríos
- Ocultación

Destrucción de puertas, ventanas o marcos de las ventanas

- Relacionada a la agresión
- Por lo general, el perro está protegiendo su territorio
- La destrucción ocurre cuando otras personas o animales se acercan al territorio de la mascota
- Puertas, ventanas y marcos de las ventanas están dañados
- El propietario es generalmente esta cerca para ver el comportamiento

COMPORTAMIENTO DESTRUCTIVO EN PERROS - CAUSAS

Conducta destructiva primaria:

- No hay suficiente supervisión
- No hay suficiente, o hay un tipo equivocado de juguetes para masticar
- No hay suficiente ejercicio
- No hay suficiente actividad diaria 

Conducta destructiva secundar:

- No se han encontrado causas
- Proteger el territorio puede ser aprendido y heredado

COMPORTAMIENTO DESTRUCTIVO EN PERROS - DIAGNÓSTICO

   Su veterinario reunirá la historia médica completa y del comportamiento para que los patrones se pueden establecer, por lo que las condiciones físicas que podrían estar vinculadas con el comportamiento se pueden descartar o confirmar. Las cosas que su veterinario necesitará saber son los antecedentes de entrenamiento de su perro, nivel de actividad física todos los días, cuándo empezó la destrucción, cuánto tiempo ha estado sucediendo, los acontecimientos que parecen provocar la destrucción y si su perro está solo cuando la destrucción se lleva a cabo. También es importante decirle a su veterinario si la destrucción ha sido peor, mejor, o sigue siendo la misma desde que se observó por primera vez.

Durante el examen físico, el veterinario buscará señales de que algún problema médico que pueda estar causando el comportamiento. Se realizará un conteo sanguíneo completo, un perfil bioquímico y un análisis de orina. Los resultados de estos exámenes le dirán a su veterinario si hay algún problema con los órganos internos de su perro. El nivel de la hormona tiroidea en la sangre también puede ser evaluado, de modo que su veterinario pueda determinar si los niveles de la tiroides son bajos o altos. A veces, los desequilibrios de la hormona tiroidea pueden incrementar el comportamiento destructivo.

Si su perro está comiendo cosas que no son comida, una condición conocida como pica, su veterinario realizará exámenes de sangre y heces (materia fecal) para probar específicamente los trastornos o deficiencias nutricionales, que llevan a este trastorno. Los resultados de estas pruebas indicarán si su perro es capaz de digerir sus alimentos adecuadamente y si está absorbiendo los nutrientes que necesita de los alimentos. Si su perro es mayor cuando estos problemas de conducta se inician, su veterinario puede ordenar una tomografía computarizada (TC) o una imagen de resonancia magnética (IRM) del cerebro de su perro. Estas pruebas permitirán a su veterinario examinar visualmente el cerebro y su capacidad de funcionamiento, lo que permite determinar si existe una enfermedad cerebral o un tumor que está causando los problemas de conducta. Si no se encuentra ningún problema de salud, su perro será diagnosticado con un problema de comportamiento.

COMPORTAMIENTO DESTRUCTIVO EN PERROS - TRATAMIENTO

   Si un problema médico ha sido confirmado, el problema se debe tratar primero. Por lo general, el tratamiento de la enfermedad resuelve el problema de comportamiento. Si su perro no tiene ningún problema médico, el veterinario desarrollará un plan para tratar el problema de comportamiento de su perro. En la mayoría de los casos, una combinación de entrenamiento y medicación será necesaria. La medicación por sí sola no suele resolver el problema.

Para comportamientos destructivos primarios, su veterinario le ayudará a realizar un plan para guiar las acciones destructivas de su perro hacia los objetos que son apropiados. Esto le ayudará a entrenar a su perro a morder las cosas que usted aprueba, y evitar que su perro muerda o dañe las cosas equivocadas. Las mascotas que tienen conductas destructivas primarias no necesitan medicamentos, en combinación con este tipo de capacitación para la prevención.

El tratamiento de comportamientos destructivos secundarios implica una combinación de medicamentos y entrenamiento. Su veterinario puede recetarle una medicación contra la ansiedad para ayudar a su perro a responder más rápidamente al entrenamiento. Usted y su veterinario desarrollarán un plan de formación para ayudar a su perro a aprender a comportarse de una manera más apropiada. Una vez que su perro ha aprendido a no destruir las cosas, puede detener el medicamento. Sin embargo, algunos perros necesitan ser medicados para la ansiedad por algún tiempo para ayudarles a superar su comportamiento destructivo.

COMPORTAMIENTO DESTRUCTIVO EN PERROS - VIDA Y GESTIÓN

   Al empezar el programa de entrenamiento y medicación, su veterinario querrá hablar con usted frecuentemente para asegurarse de que las cosas van bien entre usted y su perro, y posiblemente alguien más, en el hogar. Es importante que le den los medicamentos exactamente como lo indique su veterinario. Si a su perro se le ha recetado medicamentos, su veterinario puede querer realizar un seguimiento con recuentos completos de sangre y perfiles bioquímicos para asegurarse de que los medicamentos no están afectando negativamente a cualquiera de los órganos internos de su perro. Asegúrese de no dar ningún otro medicamento a su perro mientras está bajo el cuidado del veterinario a menos que haya consultado con su médico.

Es muy importante que sea paciente con su perro mientras está aprendiendo a no ser destructivo. Esto puede ser un proceso lento y puede tomar varios meses o más. Algunos perros tienen más ansiedad y renuencia a aprender nuevos comportamientos y pueden necesitar medicación y entrenamiento a largo plazo hasta que se sientan seguros de sí mismos.

COMPORTAMIENTO DESTRUCTIVO EN PERROS - PREVENCIÓN

   Es importante comenzar temprano y ser consistente con el entrenamiento. El entrenamiento temprano, intensivo, comenzando a la edad de cachorro, le ayudará a su perro a entender lo que puede y no puede masticar, donde se puede ir, donde se puede excavar, etc. Su veterinario puede ayudarle a desarrollar un programa de entrenamiento para enseñarle a su perro lo que puede masticar y dónde se le permite cavar. También es importante exponer a su perro a todo tipo de personas, animales y situaciones, mientras que todavía es joven. Esto ayudará a su perro a aprender cómo comportarse en todas las situaciones. Esperar hasta que el perro sea mayor podría provocar una timidez excesiva, ansiedad y/o conductas de protección que no son apropiadas para los lugares públicos. También es importante ver cuidadosamente cualquier cambio en el comportamiento de su mascota y hacer frente a los cambios inmediatamente. El tratamiento temprano de problemas médicos o de conductas inapropiadas los hace más fáciles de prevenir y eliminar.

viernes, 14 de noviembre de 2014

La soledad es uno de los principales desencadenantes de los problemas de conducta en los perros

       Si un perro pasa mucho tiempo solo se irrita, angustia y estresa. Demasiada soledad puede provocar falta de apetito, autoagresiones o destrozos del mobiliario. El perro no soporta la soledad porque es un animal social. En muchas ocasiones, la falta de tiempo en nuestra vida cotidiana, se traduce en perros que están demasiado solos e infelices.

       Un perro, atado, encerrado, o sólo mucho tiempo, se ve privado de una de sus necesidades más importantes; el derecho a disfrutar de la compañía y el cariño de sus dueños. Y esta situación le provoca estrés e infelicidad, que se traduce, por ejemplo, en conductas destructivas con los objetos de la casa.

    Es el animal quien avisa del problema de exceso de soledad: no come, hace sus necesidades por todas partes, está nervioso, celoso e irritable, destroza las cosas, se autolesiona. Todo ello, para llamar la atención de un dueño, que se ha equivocado de animal de compañía y que no entiende las necesidades de su perro.

    Las conductas compulsivas

       Las conductas compulsivas suelen ser fruto de traumas vividos por el animal y, en ocasiones, para normalizar la situación necesitan tratamiento farmacológico.

    La mayoría de los problemas de conducta del perro tienen que ver con el comportamiento social

    Los perros pueden tener este tipo de conductas por varias causas, como por ejemplo las experiencias traumáticas, como el abandono o los malos tratos, pero una de las causas más comunes es el exceso de soledad. Comprensión y paciencia son las mejores armas para ayudar al perro a superar estas conductas compulsivas, que se manifiestan de varias maneras; como los movimientos repetitivos o las autoagresiones. Pero en el caso de la soledad, también hay que solucionar el problema, a base de dedicar más tiempo al perro.

    Las conductas compulsivas pueden ser de varios tipos:


    • Las que afectan a la movilidad, como dar vueltas sobre sí mismo, perseguirse la cola, los movimientos repetitivos de un lado a otro, perseguir reflejos de luz, quedarse inmóvil, alejarse de manera repentina.
    • Otro tipo de conductas compulsivas son las relacionadas con la boca. Es decir, morderse las patas, lamerse o rascarse de manera compulsiva, masticar ropa o comer sustancias inapropiadas e inusuales, como el yeso de las paredes.
    • Las autoagresiones también se pueden presentar; puede atacar objetos, personas o mutilarse la cola.
    • Los ladridos o aullidos continuos. El perro puede ver objetos imaginarios y permanecer con la mirada fija. Algunos expertos consideran estas conductas fruto de problemas neurológicos.
    • Las conductas compulsivas se consideran una consecuencia del estrés o la frustración. Se cree que hay razas que tienen más disposición a padecerlas, entre las que se encuentran las de gran tamaño, como el Pastor Alemán, o el Bullterrier Inglés.

    El tratamiento de la conducta compulsiva pasa por:

    • Detectar la causa que la desencadena.
    • Intentar disminuir el estrés.
    • Evitar castigos por parte de los dueños.
    • Fomentar la actividad física.
    • El tratamiento farmacológico en algunos casos, que prescribirá el veterinario, si lo considere necesario.

    Enfermedades físicas y psicológicas

       El perro puede sufrir dolencias físicas y también psicológicas. Su conducta y comportamiento requieren una atención especializada. Son los etólogos y adiestradores o psicólogos caninos quienes se encargan de esta disciplina, aunque un veterinario también está capacitado para atender este tipo de temas.

    El perro puede estar bien educado y socializado, pero ante determinadas circunstancias, puede reaccionar de manera inadecuada e inusual y los dueños no saben cómo abordar el problema. Se puede comenzar por laconsulta del veterinario para que nos aconseje, porque no hay que dejar de dar importancia a un cambio que afecta de manera negativa a la convivencia de la familia con el perro.

    Es importante entender que el hacerse cargo de un animal, no sólo consiste en proporcionarle alimento, o atención veterinaria. Para que exista una convivencia satisfactoria, se le debe ofrecer cariño, compañía y hacerle sentir como un miembro más de la familia. Lo contrario no es tener un perro, sino maltratarlo.

    Comportamiento social de los perros

       Los perros tienen una conducta social muy parecida a la de los lobos. La unidad social típica de los lobos es la manada. El número de individuos que la forma varía según las condiciones ambientales. En el entorno doméstico, los perros se comportan con las personas, como si éstas fueran miembros de su manada.

    Debido al proceso de domesticación y a los efectos de la socialización, cuando todavía es un cachorro, el perro es capaz de integrarse en la familia humana que lo acoge. De hecho, el perro considera a sus dueños miembros de la manada, y muestra hacia ellos pautas de conducta parecidas a las que usa con sus congéneres.

    La mayoría de los problemas de conducta del perro tienen que ver con el comportamiento social. Por lo tanto, un buen entendimiento en este sentido es importante para conseguir una buena convivencia entre personas y perros.

    La importancia del grupo

    Los perros necesitan vivir en grupo como forma de sobrevivir ante las adversidades.

    Para los canes es una necesidad vital el hecho de relacionarse socialmente

    Es decir, para ellos el grupo supone poder sumar esfuerzos, por ejemplo, a la hora de cuidar de las crías y así, garantizan la eficacia reproductora del grupo y la supervivencia de sus genes. Los perros establecen una jerarquía social que sirve para regular la distribución de los recursos de la manada. La jerarquía es, de hecho, la base de la conducta social y de las relaciones del perro con otros congéneres, así como ocurre con el ser humano.

    Consejos

    • Si no se puede dedicar tiempo a un perro para que no se sienta solo, es mejor elegir otro animal que no sea tan social.
    • Un perro debe sentirse integrado en la familia con la que convive. Necesita cariño, caricias, pasear, jugar y tener compañía la mayor parte del día.
    • Cuando se detecta en el animal cambios de conducta como: más nerviosismo, aumento o descenso notable del apetito, irritabilidad o conductas destructivas con el mobiliario de la casa, es recomendable consultar con el veterinario.

    sábado, 13 de septiembre de 2014



       A pesar de que los perros son conocidos como carnívoros, como todas las especies, también necesitan el beneficio de una dieta bien balanceada. Esto no solo incluye carnes, sino también carbohidratos, frutas y vegetales. Sin embargo, cuando se alimenta a los perros con vegetales, es importante no sólo saber cuáles son los más nutritivos para ellos, sino que también cuáles son los más seguros. No todos los tipos son benéficos o saludables para los perros.

    Preparación de los vegetales

    Antes de determinar el tipo de vegetales que los perros pueden comer, primero considera si el perro puede o no comer vegetales. Si es así, ¿cómo deberían prepararse? ¿Pueden comerlos crudos, cocinados o preparados de cierta manera? Según Dog Food Corner, los perros no pueden digerir fácilmente los vegetales crudos. Sugiere cocinarlos o hacerlos puré para que el animal pueda masticarlos sin esfuerzo y procesarlos.

    Vegetales inseguros

    Otros vegetales son inseguros para su consumo. Las cebollas no son recomendadas para consumo canino bajo ninguna circunstancia. Según la Dra. Wendy Wallner, DVM, el ajo es aceptable en moderación para ayudar a prevenir las pulgas y los gases como un antibiótico natural. Sin embargo, puede ser tóxico si se consume a altos niveles. Los dos contienen tiosulfato, un componente que puede causar anemia, las cebollas tienen una gran cantidad de esta sustancia.

    Beneficios de los vegetales

    Existen beneficios nutricionales para los perros cuando se añaden vegetales a su dieta. Como los humanos, una cantidad excesiva de carbohidratos y grasas, por ejemplo, puede afectar su salud a largo plazo en términos de peso y ausencia de ciertas vitaminas. Los vegetales añaden fibra a la dieta como también las vitaminas y minerales esenciales para tener una salud óptima. También contienen un bajo contenido de calorías, lo que imita la importancia de los vegetales en las dietas para los humanos.

    Beneficios de la dieta BARF

    La Comida Cruda Biológica Apropiada (conocida como la dieta BARF), tiene sugerencias y guías de los alimentos apropiados y saludables para perros y gatos. La filosofía apunta a una nutrición óptima, como es la tendencia en la especie humana. La carne es importante en la dieta de un perro, pero los vegetales ofrecen fibra para un tracto digestivo saludable, beneficios anti-envejecimiento, excelentes defensas contra el cáncer y ácidos grasos esenciales. Todos estos los perros no los pueden obtener de otros alimentos.

    Vegetales benéficos

    Existen algunos tipos de vegetales benéficos para balancear la dieta de un perro. Las papas blancas y dulces son excelentes opciones, que proporcionan fuentes de carbohidratos y vitaminas. Las zanahorias son buenas para la visión del perro. La espinaca es rica en vitaminas y hierro. La alfalfa ayuda a la digestión. La pimienta de cayena es conocida por mejorar el sistema circulatorio del perro. El apio calma los nervios. Y los siguientes vegetales son conocidos por combatir los tumores y el cáncer, algunos tenidos en cuenta en estudios de laboratorio son: el brócoli, el apio, las zanahorias y la pimienta de cayena.

    Vegetales y marcas de comida para perros

    Si los vegetales no están disponibles, ¿qué comida para perros empacada tiene beneficios saludables de los vegetales? Hay algunas marcas que ofrecen vegetales en sus comidas, pero es importante escoger sabiamente. Orijen es una opción, la cual también añade grasas que los perros comerían en sus hábitats naturales. Wellness es conocida por sus vegetales en variedades secas y enlatadas, excepto el maíz, usado como relleno. Pedigree ofrece una variedad de vegetales secos y Lams es un producto enlatado.

    Lista de frutas y vegetales que los perros pueden comer


       Ciertas frutas y verduras, como cebollas, tomates, patatas, uvas pasas y las uvas, contienen ácidos, semillas y enzimas que son altamente tóxicos para los perros. Por esta razón, debes tener cuidado al elegir refrigerios saludables para dar a tu perro. Algunas frutas y verduras proporcionan excelentes beneficios de salud y puedes hacer que sean suplementos maravillosos si se usan con moderación.

    Calabaza

    La calabaza enlatada es una excelente fuente de fibra para perros. Puedes complementarla con la comida habitual de tu perro o servirla en forma separada como una golosina. Alimenta a tu perro con calabaza enlatada sólo en pequeñas dosis, porque demasiada calabaza puede conducir a la diarrea.

    Hojas verdes

    Las verduras de hoja verde proveen a los humanos y los perrosvitaminas y nutrientes esenciales. Estas vitaminas y nutrientes son esenciales para la dieta de cualquier perro. Trata de alimentar a tu con perro repollo, espinaca, col rizada y otras verduras de hoja para una saludable dosis de vitamina C, vitamina K, proteínas, fibra, calcio y otros nutrientes.

    Naranjas

    Las naranjas son un sano y no tóxico alimento para los perros, siempre y cuando se sirvan porciones con moderación. Debido a su contenido de azúcar natural, las naranjas pueden contribuir a la obesidad canina si se hacen una parte regular de la dieta de tu perro. Una merienda de naranja ocasional, sin embargo, no representa ningún riesgo para la salud. El pomelo también puede servir como un aperitivo saludable.

    Guisantes

    Los guisantes aportan calcio, magnesio, potasio y otros nutrientes sin dañar a tu perro. Para añadir valor nutricional, prueba mezclándolos en la comida regular de tu perro. Para obtener los mejores resultados, utiliza los guisantes frescos y evita la variedad congelada.

    Manzanas

    Mientras que las manzanas pueden hacer una merienda maravillosa para los perros, vienen con una advertencia. La semillas de manzana, en grandes dosis, pueden hacer que el cuerpo de un perro se intoxique. Por esta razón, debes siempre sacar el corazón de las manzanas y cortarlas antes de servir. Al igual que otras frutas, las manzanas se deben servir a los perroscon moderación.

    Zanahorias

    Las zanahorias también hacen una excelente adición a la dieta canina. Las zanahorias crudas proporcionan beneficios nutricionales y para la salud dental si tu perro pasa mucho tiempo masticando la superficie dura.

    lunes, 8 de septiembre de 2014


       Los perros, al igual que los humanos, pueden contraer infecciones virales que causan síntomas parecidos al resfriado. Los problemas comunes relacionados con esta condición incluyen letargo, secreción nasal, ojos llorosos, tos y estornudos. Aunque puede ser necesario que visites al veterinario para tratar la infección con antibióticos, estas enfermedades respiratorias pueden ser tratadas en casa. Proporcionarle a tu mascota el descanso y el soporte nutricional adecuados para mejorarse del resfriado es el mejor cuidado que puedes darle.

    • Dale a tu perro tanta comida y agua como quiera mientras está enfermo. Es importante que el cuerpo del perro tenga la energía suficiente para combatir la infección. También necesitará suficiente agua para evitar la deshidratación.
    • Busca señales de deshidratación. Compra una bebida isotónica o una mezcla de electrólitos y añádela al agua de tu perro para sustituir los líquidos que podría estar perdiendo debido al aumento de producción de mucosidad. Consulta a tu veterinario para asegurarte de que los ingredientes seanseguros para tu perro.
    • Dale al perro un caldo caliente si no tiene apetito. Esto le proporcionará calorías y será suave para la garganta del animal. El calor también puede ayudar a limpiar el exceso de mucosidad en las vías respiratorias.
    • Coloca al perro en una bañera con agua caliente durante unos 10 minutos. Esto humedecerá la mucosidad nasal y puede aliviar el resfriado del perro, ayudando a acabar con la congestión de sus vías respiratorias.

    Consejo:

    Debes llevar al veterinario a los cachorros, perros viejos y a los que no muestren mejoría después de 14 días. En algunos casos, un resfriado puede convertirse en una infección bacteriana, la cual requiere antibióticos para su tratamiento. Además, algunos síntomas parecidos al resfriado pueden ser causados por una reacción alérgica a un germen llevado por el aire. A los perros que sufren de alergias estacionales se les recetará un antihistamínico.